Transgénicos
¿Qué es un transgénico?
› Es un organismo vivo que ha sido modificado mediante la adición de genes exógenos para lograr nuevas propiedades.
¿Cómo se obtienen?
› Se aíslan segmentos de ADN para introducirlos en el genoma de otro ser
- Mediante un vector (otro organismo) capaz de inocular fragmentos de ADN (ej., la Agrobacterium tumefaciens).
- Bombardeando las células con micropartículas recubiertas del ADN que se pretenda introducir.
- Usando descargas eléctricas.
› Las modificaciones genéticas se vuelven hereditarias y pueden transferirse a la siguiente generación, salvo que la modificación esterilice al organismo transgénico.
Animales transgénicos
› Con fines comerciales:
ü Resistencia a enfermedades
ü Hormona del crecimiento
ü Animales domésticos
› Con fines médicos:
ü Investigación de enfermedades
ü Bio-reactores (insulina, glóbulos rojos,…)
ü Xenotrasplantes (para evitar el rechazo)
Plantas transgénicas
› Con fines comerciales:
ü Resistencia a bacterias y plagas
ü Resistencia a herbicidas
ü Crecimiento más rápido
ü Más “nutritivas”
ü Ornamentales
› Con fines médicos:
ü Producción de vacunas y fármacos
› Destacan la soja y el maíz.
Los transgénicos en España
› Referente en la producción europea (de 60.000 a 100.000 ha de maíz).
› Cultiva el 80% del maíz MON 810.
› En la UE solo hay 2 cultivos autorizados: maíz (consumo humano y ganadero) y patata Amflora (para uso industrial).
Transgénicos: ¿A favor o en contra?
Ventajas:
› Los transgénicos son inmunes a ciertas bacterias.
› Las plantas crecen más rápido, lo que aumenta la productividad* podría ser el fin del hambre en el mundo.
› Podrían llegar a crearse plantas más nutritivas.
› Los gobiernos exigen muchas investigaciones y controles, por lo que teóricamente no representan ningún riesgo.
Inconvenientes:
› Se ha descubierto que ciertos genes modificados son peligrosos, e incluso pueden llegar a anular el efecto de algunos antibióticos.
› No está comprobado que a largo plazo no representen un riesgo alto para la salud; se cree que podrían provocar infertilidad, alergias y daños al medio ambiente.
› Como los transgénicos los producen las empresas, los agricultores se quedan sin trabajo.
› Las semillas transgénicas acabarán esparciéndose a otros cultivos, invadiéndolos.
Empresas
› Dupont
› Syngenta
› Bayer
› Dow
› BASF
› Pharmacia de Monsanto (91% de las semillas transgénicas del mundo).